My Cart

Checklist rápida para tu cinta adhesiva

Descubre como podemos ayudarte

✅ ¿Tu cinta adhesiva cumple con las normativas del sector? 

En sectores regulados como el alimentario, sanitario, automoción o electrónico, usar una cinta adhesiva adecuada no es solo una decisión técnica: es una obligación legal y de calidad. 

No cumplir con los estándares del sector puede suponer el rechazo de un producto, multas o incluso problemas de seguridad. En ATyT, sabemos que muchos clientes necesitan respuestas claras y directas. Por eso, hemos preparado esta checklist rápida para ayudarte a validar si tus cintas adhesivas cumplen con lo que exige tu industria.  

🧾 Checklist rápida para verificar cumplimiento normativo 

✅ 1. ¿Tu cinta cumple con las normativas específicas de tu sector? 

  • Sector de Alimentación: 

​¿Cuenta con certificación FDA o Reglamento (UE) 10/2011 para contacto con alimentos? 

  • Sector Sanitario: 

​¿Tiene pruebas de biocompatibilidad o certificaciones ISO 10993 para contacto indirecto con piel? 

  • Sector de Automoción: 

​¿Cumple con LV312 o especificaciones propias de OEM como VW, Renault, PSA o Mercedes? 

  • Sector de Electrónica: 

​¿Dispone de certificación UL 510 o cumple con normas de aislamiento térmico o eléctrico? 

  • Sector de Construcción: 

​¿Cumple con normas como EN 13967 (barreras de vapor), clasificación de reacción al fuego (EN 13501-1) o ensayos de envejecimiento y adherencia en diferentes sustratos? 

  • Sector de Electricidad: 

​¿Está homologada según IEC 60454, RoHS o cumple con requisitos de aislamiento dieléctrico para seguridad en instalaciones? 

  • Sector Náutica: 

​¿Soporta ambientes salinos, humedad extrema y cumple con normativas como ISO 12216 o certificaciones de resistencia a la niebla salina? 

  • Sector Ferroviaria: 

​¿Cumple con la norma EN 45545-2 sobre comportamiento frente al fuego en materiales ferroviarios o con exigencias de bajas emisiones de humo y toxicidad? 

🧪 En ATyT podemos certificar las cintas que necesites, tanto desde nuestro laboratorio interno como en colaboración con laboratorios externos acreditados. 

 

✅ 2. ¿Resiste las condiciones reales de uso? 

Cada sector tiene unas características ambientales diferentes igual que las cintas, por eso se han creado normas para que estas esten diseñadas con unas características oficiales para los diferentes climas en los que se puedan utilizar

  • Temperatura, humedad, exposición química o UV. ¿Tu cinta está ensayada conforme a normas como ASTM D3654, DIN EN 1939 o similares? 
  • ¿Ha sido testada en condiciones similares a las de tu proceso de producción o montaje? 
  • Valores mínimos de adhesión o comportamiento en superficie concreta 

 

✅ 3. ¿Dispone de trazabilidad y documentación técnica? 

Para garantizar la tranquilidad de los clientes se ofrecen distintos documentos para garantizar que han sido examinadas antes de la entrega.

  • ¿Cada bobina o lote tiene su número de serie, ficha técnica (TDS) y hoja de seguridad (MSDS)? 
  • ¿Puedes obtener el historial de fabricación y pruebas si lo solicita un auditor? 

 

✅ 4. ¿El fabricante o proveedor está certificado? 

Un proveedor certificado (ISO 9001, ISO 14001, IATF 16949) y con soporte técnico documentado garantiza cumplimiento normativo y respaldo en auditorías.

  • ¿Trabaja con un proveedor certificado bajo normas ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (medioambiente) o IATF 16949 (automoción)? 
  • ¿Proporciona soporte técnico documentado o ayuda en auditorías? 

 

✅ 5. ¿Tienes acceso a asistencia técnica para validación? 

Nuestros colaboradores nos ayudan a garantizar la calidad de nuestros productos con sus verificaciones y recomendaciones

  • ¿Tu proveedor te ayuda a adaptar las cintas con tus especificaciones y normativas que lo regulan ar la cinta a tus necesidades normativas? 
  • ¿Ofrece el proveedor soluciones a medida (formatos de presentación o transformación específicos o kits documentales)? 

 

🛠 Caso real: un cliente en la industria de la construcción 

Una empresa constructora utilizaba una cinta de doble cara para fijar paneles aislantes en interiores. Durante una auditoría técnica de obra, no pudo demostrar que la cinta cumplía con la normativa europea sobre materiales de construcción (como la norma EN 13967 o la clasificación de reacción al fuego). Esto provocó el rechazo de parte del proyecto y retrasos significativos. 

Tras contactar con ATyT, se les recomendó una cinta con certificación adecuada (incluyendo ensayos de resistencia, adherencia y comportamiento frente al fuego), con trazabilidad completa. Esto les permitió retomar la obra cumpliendo la normativa, evitar penalizaciones y reforzar la confianza del cliente final. 

 

🎯 Conclusión: no todo vale en sectores regulados 

En sectores críticos, la cinta adhesiva no puede ser un simple accesorio. Debe ser un componente validado, documentado y trazable. Usar la cinta adecuada, con respaldo normativo, es una garantía de seguridad, continuidad operativa y cumplimiento legal. 

 

📩 ¿Tienes dudas sobre la normativa que debe cumplir tu cinta? 

En ATyT te ayudamos a identificar la mejor solución técnica con soporte documental completo y adaptado a tu sector. 

🔍 Escríbenos y nuestro equipo técnico te asesorará sin compromiso. 


To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.

Added to cart